Plan de Clase: “Igualdad y equidad en
la diversidad”
“Igualdad
y equidad en la diversidad”
La libertad es la posibilidad que tiene un ser humano de realizar o
expresar, por decisión propia, cualquier actividad o pensamiento. Es un valor y
una condición indispensable para el desarrollo de las personas; es un derecho
que todos los seres humanos tenemos, pero que conlleva obligaciones, como la
responsabilidad, la tolerancia y el aprender a convivir en paz con personas que
piensan distinto.
Una de las mayores dificultades del desarrollo histórico de la humanidad ha
sido el hecho de no reconocer al otro como igual. La lucha por la igualdad de
los derechos se extendió por todo el mundo, y aún no finaliza, pues todavía
surgen luchas de liberación de grupos, política y socialmente, excluidos en sus
propios países; contra formas modernas de explotación, como la de los niños y
niñas trabajadores; la discriminación por motivos religiosos o de género, etc.
¿Las personas somos iguales?
La lucha de los derechos civiles no se trata únicamente de que el Estado
reconozca a todos los individuos como iguales, sino de que les permita
participar en la toma de decisiones, en la constitución y el manejo del poder
político; de generar respeto a la diversidad; de la erradicación de la
violencia familiar, a través de programas de educación y capacitación; así como
de reconocer la diversidad social.
Las leyes protegen los derechos humanos en todo el mundo. Todas las
personas pueden y deben disfrutar de los beneficios que les otorga la sociedad.
Estas libertades básicas constituyen los derechos humanos.
Las leyes de nuestro país establecen la igualdad entre mujer y hombre; esto
significa que ambos tienen los mismos derechos y obligaciones, y merecen el
mismo trato y respeto. Se busca tener mayores oportunidades de participación
social, ejercer las mismas profesiones, una participación activa de ambos en economía
y política y en todos los aspectos de la vida pública, privada y familiar,
especialmente, en lo civil, social y cultural. De igual manera, todos los
hombres y mujeres de cualquier origen étnico, cultural o de cualquier creencia
religiosa, tienen los mismos derechos a acceder a educación, vivienda, trabajo,
recibir el mismo salario y obtener todos los beneficios del Estado, para
garantizar buenas condiciones de vida.
Y por
último, y no por ello menos importante, LA
EQUIDAD EDUCATIVA, se entiende como la capacidad de
proporcionar a cada individuo los recursos y condiciones que sean necesarios para alcanzar la igualdad de
oportunidades para acceder a la educación y desarrollar al máximo sus
capacidades.
Tarea en casa
1. Expliquemos con nuestras palabras en qué consiste la lucha por los derechos civiles.
- ...........................................................................................................................................................................................................................................................................
Trabajemos con la destreza
2. Subrayemos la opción correcta que complete cada frase.
a. La libertad es un
derecho de todas las personas, pero conlleva ciertas obligaciones como:
▪ La tolerancia y el respeto.
▪ Poder hacer lo que uno quiere.
b. Todos los hombres y
mujeres de cualquier origen étnico, cultural o creencia religiosa:
▪ Tienen el derecho a recibir, por igual, educación, salud y salario, y a
obtener los beneficios que el Estado brinde.
▪ Deben tratar de adaptarse e imitar a la mayoría porque, de lo contrario, no
tienen los mismos derechos.
3. Enunciemos dos derechos que tienen tanto los hombres como las mujeres.
- ..................................................................................................................................................................................
- ..................................................................................................................................................................................
4. Reflexionemos.
a. Para nosotros, niños y
niñas, ¿qué significa el derecho a la libertad?
- ...........................................................................................................................................................................................................................................................................
b. ¿Qué condiciones
deberían cumplirse para asegurar que nuestro país se mantenga en paz?
- ...........................................................................................................................................................................................................................................................................
c. ¿Cómo podemos hacer
para que, dentro de nuestras escuelas, nuestras opiniones sean escuchadas y nos
tomen en cuenta en la toma de decisiones?
- ...........................................................................................................................................................................................................................................................................
5. Analicemos:
¿En qué casos podemos asegurar que se está irrespetando nuestro derecho a
la educación?
- ..................................................................................................................................................................................
Propongamos
Dos alternativas para que esto deje de suceder.
- ..................................................................................................................................................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario